Sobre la revista

Latin American Psychology es una revista virtual de acceso abierto que publica trabajos de psicología producidos en latinoamérica o con población latinoamericana. Publica estudios empíricos y de revisión de diversos campos de la psicología con el objetivo de difundir la investigación latinoamericana, haciéndola asequible no solo a círculos académios de la región, sino también a investigadores no hispanohablantes. Los manuscritos aceptados se publican en el idioma de envío (español o portugues) e inglés.

Todo artículo enviado pasa por un proceso de revisión por pares. Los artículos aceptados son publicados de manera virtual durante todo el año. Los volúmenes se conforman al final de cada año.


Publicaciones recientes

  • Autismo, la importancia de un abordaje integral
    El autismo es una condición dentro de la neurodiversidad, caracterizado por diferencias de comunicación e interacción social y presencia de comportamientos e intereses restringidos y repetitivos. Actualmente, sabemos que se trata de un espectro por lo que la variabilidad tanto de conductas, como de severidad implica una mayor especialización.
  • Presentación de Jornadas y Congreso
    Las II Jornadas Ecuatorianas de Psicología y el I Congreso Ecuatoriano de Psicología reflexionó sobre los “retos en la nueva normalidad” que tiene la psicología en Ecuador, luego que como humanidad salimos de la pandemia de Covid-19. El evento permitió el encuentro entre estudiantes, profesionales, profesores, investigadores y personas interesadas en la psicología.
  • Mi voz mi historia. Recuperando mi voz: Acompañamiento a mujeres, sus hijos e hijas
    En Ecuador y en la ciudad de Cuenca se escuchan a diario testimonios desgarradores de mujeres que han experimentado violencia simplemente por el hecho de ser mujeres, y esto pese a las políticas del Estado, decretos ejecutivos, planes cantonales, proyectos y programas instaurados para la prevención.
  • La Asertividad Sexual y sus factores asociados en adultos emergentes: un estudio exploratorio en Cuenca (Ecuador)
    La Asertividad Sexual, conceptualizada como una habilidad para comunicar pensamientos y deseos relacionados a la vida sexual, es un elemento que contribuye a las relaciones sexuales saludables.
  • Variables asociadas a la sobrecarga en el cuidador en función de los ingresos económicos
    Se sabe que existe una relación muy marcada entre la salud y el nivel socioeconómico, también, sabemos que las familias que tienen hijos con una condición dentro del espectro del autismo tienen mayor sobrecarga del cuidador que tener un hijo con otra condición del neurodesarrollo.
  • Funcionamiento familiar en adolescentes de una unidad educativa
    La familia es la unión de individuos que comparten un proyecto de existencia común a largo plazo, donde se generan fuertes sentimientos de cohesión y pertenencia forjando intensos vínculos de intimidad, reciprocidad y dependencia.
  • Personalidad y cognición en la regulación emocional: protocolo para un estudio por modelamiento
    Las emociones juegan un papel fundamental en la vida de las personas, ya que estas inciden fuertemente en nuestro pensamiento y comportamiento. Un aspecto importante de la experiencia emocional es su regulación, ya que emociones desreguladas pueden generar problemas psicológicos y afectar la vida social y laboral gravemente.
es_ECEspañol de Ecuador